Medidas aprobadas por el Gobierno para facilitar la compra de primera vivienda
¿Qué se pretende con el aval del gobierno para hipotecas?
Claramente, es una medida para fomentar y ayudar a la compra de la primera vivienda. Uno de los puntos que más costaba a la gran mayoría de las personas es tener el dinero ahorrado suficiente para poder encarar la comprar de una vivienda.
Se quiere facilitar la compra de primera vivienda para aquellas personas solventes que no disponen de ahorro.
¿Cuáles son los requisitos para poder acogerse?
Las personas que se podrán acogerse al aval del gobierno para hipotecas son:
- Jóvenes de hasta 35 años con ingresos individuales de hasta 37.800 euros anuales
- Familias con menores a su cargo con ingresos de hasta 37.800 euros anuales individuales.
Los límites de ingresos podrán aumentar dependiendo del número de hijos y si la familia es monoparental.
La hipoteca avalada no podrá superar nunca el menor entre el valor de tasación y el precio de compra. Si la tasación sale más baja del precio de compra no se concederá todo el aval solicitado, así que es importante que la tasación salga igual o más elevada al precio de compra.
¿Cuáles son las medidas y cómo va a afectar en la concesión de hipoteca?
El gobierno a través de la línea de financiación ICO avalará hasta un 20% de la hipoteca siempre que se cumplan los requisitos descritos en el punto anterior.
El estudio de la hipoteca, igualmente, lo tendrá que hacer el banco y se seguirá pidiendo una estabilidad económica para poder conceder la hipoteca.
La gran novedad es que si hasta ahora, lo normal, era conseguir una hipoteca del 80% del valor de compra, con el aval del 20% se podrá conseguir hasta un 100%.
Así que entramos en una fase en la que será más que posible obtener una hipoteca hasta el 100% del precio de compra.
¿Podrás beneficiarte del aval comprando cualquier vivienda?
No, la medida establecida deja en manos de las Comunidades Autónomas establecer un importe máximo de compra.
Un importe que cada Comunidad Autónoma establecerá dependiendo de los precios medios de compra en su territorio.
¿Siempre se dará al aval del 20% en la hipoteca?
No, el máximo a conceder es el 20%. Cada caso es diferente dependiendo de los ingresos demostrables, la antigüedad en el trabajo y el porcentaje que supone la cuota de la hipoteca sobre los ingresos.
El estudio de la hipoteca lo seguirá haciendo el banco y dependiendo de cada entidad es posible que puedan concederte más o menos. Cada banco hace un estudio de riesgos diferente para estudiar la hipoteca con lo que la concesión del aval hasta el 20% puede variar.
Lo que sí que está claro, es que es una opción muy buena para obtener la financiación hasta el 100% del valor de compra.
¿El aval del gobierno durará toda la vida de la hipoteca?
No, el máximo de plazo que durará este aval es de 10 años con independencia de los años que dure la hipoteca y de la carencia o no establecida.
¿Todos los bancos podrán ofrecer este tipo de aval del gobierno?
Todavía no están definidos los bancos que puedan tramitar este aval, aunque han avisado que se podrán solicitar a través de las entidades bancarias que median las líneas ICO.
¿Se puede obtener un aval superior al 20% de la hipoteca?
Sí, el máximo establecido es un 25% para compras de viviendas con calificación energética D o superior. Pero aún pudiendo optar al aval del gobierno del 25% no podrás tener una hipoteca superior al 100%.
El máximo de hipoteca a concederte será del 100% del menor valor entre la tasación y el precio de compra.
¿Hasta cuando podrás beneficiarte del aval del gobierno para hipotecas?
La fecha límite es el 31.12.2025 y la idea es facilitar la compra de unas 50.000 viviendas aproximadamente. Cabe destacar que pueden prorrogar la medida durante dos años más (hasta 2027).
¿Qué consecuencias puede tener?
La facilidad en la concesión de hipotecas hasta el 100% puede originar que no desciendan los precios de las viviendas aún estando en una época marcada por los tipos de interés elevados.
Es algo que iremos viendo con la evolución de los meses, pero es posible que los precios de las viviendas incluso puedan llegar a ascender.